jueves, 8 de septiembre de 2016

Practica 2:Conocimiento del material del laboratorio y su uso.

Practica 2:Conocimiento del material del laboratorio y su uso.

OBJETIVO:
El alumno conocerá algunos de los materiales con los que cuenta el laboratorio de ciencias para la elaboración de experimentos,así como el uso y su clasificación.

INVESTIGACION: 
¿Que cuidados se debe de tener con el material de laboratorio de cristal.
porcelana al momento de utilizarlos y limpiarlos?. 
Es recomendable que cuando se use este material y especialmente cuando se encuentra caliente se haga con un trapo o guantes de fibra amiantados o de lana ya que de esta forma se reducen situaciones de riesgo.
Se debe de lavar con cuidado y enjuagar tres o cuatro veces los materiales de cristal o porcelana.


HIPOTESIS:
Conocer los materiales del laboratorio y su uso adecuado.

MATERIAL:
Agitador de vidrio
Vidrio de reloj
Vaso de precipitado.
Pipeta
Probeta
Matraz erlenmeyer
Matraz de destilación
Refrigerante
Tubo de ensayo
10°pinzas para tubo de ensayo
11°gradilla.
12°Balanza granataria
13°Soporte universal
14°Anillo de fierro
15°Tela de alambre con centro de asbesto
16°mechero bunsen
17°Embudo de platico
18°portero de pistilo
19°capsula de porcelana
20°Bureta

DESARROLLO:

1.Sobre la mesa de trabajo encontraran un conjunto de materiales utilizados en el laboratorio de ciencias.A continuación deberás realizar la siguiente actividad con ese material:
a.Clasifica el material de acuerdo al uso que le puedes dar
°Material de reacción:
°Vaso de precipitado.
°Matraz erlenmeyer,
°Refrigerante.
°Tubo de ensayo.
°Mechero bunsen.
°Mortero de pistilo.
°capsula de porcelana.
°Material de preparación:
°Agitador de vidrio.
°Matraz de destilación
°Tela de alambre con centro de asbesto.
°Embudo de platico
Material de medición:
°Vidrio de reloj.
°pipeta.
°Probeta
°Balanza Granataria.
°Bureta.
Material de soporte y montaje:
°Pinzas para tubo de ensayo.
°Gradilla.
°Soporte universal.
°Anillo de fierro.

b.cuadro comparativo regristren lo siguiente:
Nombre del material:
Agitador de vidrio
Uso:
Sirve para mezclar.
      
Vidrio de reloj.
Uso:
para reacciones a baja escala y medir la masa de sustancias


Vaso de precipitado:
Uso:
diluir,hacer reaccionar y calentar sustancias,es volumetrico pero impreciso.

pipeta
uso:
medir con exactitud los volúmenes considerables de líquidos de alta y baja densidad.

Probeta
uso:
medir con exactitud volumenes considerables de liquidos de alta y baja densidad.


matraz erlenmeyer
uso:
para hacer reaccionar y calentar sustancias que emiten gases,es volumetrico pero impreciso.



Matraz de destilación
Uso:
captar gases que emiten las sustancias al ser calentados y que tienen diferentes puntos de ebullición.

Refrigerante
Uso:
condensa los gases emitidos por las sustancias al ser calentadas

Tubo de ensayo
Uso:
preparar,reaccionar y calentar sustancias

Pinzas para tubo de ensayo
Uso:
sirve para sujetar el tubo.


Gradilla
Uso:
Soporte de tubo de ensayo y facilita la observación de reacciones


Balanza granatoria
uso:
sirve para medir la masa de sustancias con precisión (0-610g)

soporte universal
Uso:
A el se sujetan pinzas y el anillo de fierro.

Anillo de fierro

este se sujeta al soporte universal para sostener matraces o vasos de precipitacion.

Tela de alambre
Uso:
con centro de asbesto: se le coloca encima del anillo de fierro y distribuye uniformemente el calor.

mechero bunsen
uso:
se abastece de gas y sirve para proporcionar calor


Embudo de platico
uso:
para filtrar y trasbasar a frascos de boca pequeña.

Mortero con pistilo
uso:
para triturar sustancias

capsula de porcelana
uso:
para calcinar.


bureta
uso:
Las buretas son recipientes de forma alargada su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de peso y de líquidos invariables.


CONCLUSIÓN:
Gracias a esta actividad comprendí el uso de cada uno de los materiales del laboratorio escolar.











PRACTICA 1:conocimiento del laboratorio escolar.

PRACTICA 1:conocimiento del laboratorio escolar.

OBJETIVO:
conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en el.

INVESTIGACIÓN:
°Que debes hacer en caso de que:
a.haya un incendio:
°recurrir al extintor
°salir del laboratorio de forma ordenada.
b.inhales sustancias corrosivas o toxicas:
°recurrir de forma inmediata al profesor.
°hablar a los números de emergencia.
c.Te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o toxica:
°Lavar inmediatamente con abundante agua
d.Ingieras alguna sustancia corrosiva o toxica:
°no provocar el vomito
°en caso de ser acido tomar leche
e.Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o toxica:
°cortar la zona dañada por la sustancia.
°lavar con abundante agua la zona.

HIPOTESIS:
hacer del laboratorio un lugar mas seguro.

DESARROLLO:
a.Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si estan en buenas codiciones:
Equipos de seguridad:extintor,botiquin,extractores,regaderas y tarjas.
b. Verificar si las instalaciones están en buen estado:los extractores no sirven,un cono de el agua de la mesa 5 no sirve y se chorrea por abajo.
c. has una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad:
°Funcionamiento de extractores
°Fallan los conos de agua

ACTIVIDAD:
1.escribe que puede pasar si...
a.no usas la bata del laboratorio:si no usas la bata del laboratorio pueden caerte químicos o puedes ensuciarte.
b. No lees con cuidado y antes de empezar lo que tienes que hacer:si no lees con cuidado lo que tienes que hacer no harás bien la actividad y podría ocurrir un accidente
c. Hueles directamente una sustancia desconocida: podría afectar tu salud.
d.No te lavas las manos una vez que terminas la practica: podrías ingerir accidentalmente un químico
e. Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas: salimos por la ventana.
f. Mezclas sustancias sin conocerlas: podría ocurrir una explosión.
g. Juegas y corres dentro del laboratorio: podrías tirar algo y romperlo.
h. Comes y bebes en el laboratorio: podrías contaminar la comida.
i. No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco: podrías ocasionar una reacción química incorrecta.

2.Se les presenta 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar.su trabajo consistirá en determinar:
a.si cuenta con los indicadores necesarios para saber si están en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla.En caso de que la respuesta sea no,anoten los errores.
Glucosa Anhidra:
evitar contacto con la piel y los ojos.No inhalar,No ingerir.En caso de:
Ingestión: lavar la boca con bastante agua,enviar a un centro de atención medica.
Inhalación: trasladar a un lugar fresco, si respira con dificultad administrar oxigeno,conseguir asistencia medica.
Anaiytyka: 
Almacenar un lugar en ambiente seco, temperatura ambiente y tener el recipiente bien cerrado.

3.Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes.En la facultad de química de la UNAM,un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayo en el ojo.El se enjuago lo mejor que pudo,pero no le aviso a la profesora por temor a ser regañado.Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado,diciendo que tenia una infección. Al final del curso se supo lo que le paso.Finalmente el muchacho quedo tuerto.
a. ¿Que errores cometió este estudiante?
°No le informo a la profesora a tiempo y acudir al medico.
b. ¿Que harías tu si tuvieras en su lugar?
°Avisar a la profesora a tiempo y acudir al medico.

CONCLUSIÓN:
Querido director le informamos la situación actual del laboratorio este cuenta en su mayoria con todo lo necesario aunque presenta problemas eléctricos en los extractores debido a que las laminas no sirven por otro lado en cono de agua de la mesa cinco no esta en su funcionamiento adecuado al igual que el otro cono cuando este es abierto se tira el agua.
Gracias por su comprensión,esperemos y los problemas se solucionen.
Un saludo de antemano,buenas tardes.

EVIDENCIAS: